COLEGIO MIRASUR

Blog del Programa Ágora. Alumnos 3º y 4º de la ESO del COLEGIO MIRASUR

martes, 15 de marzo de 2011

TAREA 3-INICIAMOS LA INVESTIGACION

Iniciamos nuestra tarea de investigación sobre la primera parte del programa "El impresionismo"

A continuación tienes los siguientes apartados:
Consejos y metodología para nuestro trabajo de investigación.
Recursos  enlaces para obtener la información .
Tarea las preguntas para tu investigación

Consejos básicos y metodología para el trabajo de investigacion.  Para poder tener ordenados los datos e información de los documentos consultados, deberás de manejar este recurso


1º- Manejo de la información: La ficha
 1 Paso INTERNET

Dirección URL
Autor u organización responsable
Fecha de actualización
Fecha de consulta de la pagina
Tema tratado
Síntesis de las ideas
 
 
 


 
 
REVISTAS



Autor
Titulo del articulo
Nombre de la revista- nº
Fecha de la publicación
Pag
Tema tratado
Síntesis de las ideas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
LIBRO

Autor
Titulo
Fecha publicación
Editorial
Capitulas y paginas
Tema tratado
Síntesis de las ideas
Ideas principales
 
Ideas secundarias
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
 
 
 


 

una vez tengas consultadas las diferentes fuentes o documentos Y fichas elaboradas
Comprueba si tienes fichas que planteen los mismos temas o aspectos, en cuyo caso elabora una nueva ficha comparativa
Vuelve a tus fichas referenciales y consulta los documentos originales y rellena una nueva ficha comparativa




Información común
 
 
 
 
 

 
Información diferente
Texto 1
Información diferente
Texto 2
 
 
 
 
 
 



En un trabajo de investigación es importante el rigor de ahí que podamos:Marcar alguna cita literal argumentación de autor ( consideremos ejemplificarte para el tema tratado", …)en cuyo caso deberás de elaborar otra ficha

Fragmento
 
 
 
 
Autor
Titulo
Publicación( editorial año)
Capitulo /pagina

 
 
Expresar diferentes teorías u opiniones de distintos autores (algunos documentos no solamente exponen hechos, procesos ,acciones, etc., sino que explican también teorías o defienden opiniones) .Para dejar constancia de ellas Aplica esta estrategia  
Tema
Texto
informacionesargumentos
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
2ºPaso : Elaboración de un Guión 

Una vez leídas sintetizadas y organizadas las diferentes ideas en las fichas de trabajo Deberéis de elabora un texto expositivon guión . No cortes y peguese. Parte de un borrador inicial que incluya

IntroducciónPuede ser un texto en el que avances el tema o puede ser. También una cita, una anécdota, una pregunta

DesarrolloAquí incluiras los  diferentes capítulos y aspectos , a los que deberas dar un orden lógico(sin repetir ideas, vocablos...) . Puedes incluir alguna cita de los documentos consultados  . Usa los signos de puntuación corectamente

ConclusiónExponer las ideas de forma razonada ( conclusiones) a las que has llegado en tu investigación.
Puedes terminar con una cita que ponga un cierre

Bibliografía
Recursos
Generales
http://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo

http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/21.htm
http://www.google.es/#hl=es&biw=1225&bih=825&q=impresionismo&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=7926544d0fcfd6a6
http://www.artelista.com/impresionismo.html

video

http://www.artelista.com/impresionismo.html

exposicion  Fundacion Mafre año 2010
http://www.exposicionesmapfrearte.com/impresionismo/


biografías y datos de los autores
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/3106.htm
http://www.tiempodehoy.com/default.asp?idpublicacio_PK=50&idioma=CAS&idnoticia_PK=62084&idseccio_PK=614&h=100813
http://pintores.vtrbandaancha.net/Renoir.html
http://www.epdlp.com/framesm.php

Diccionario de términos artísticos
http://es.scribd.com/doc/6222555/DICCIONARIO-VISUAL-DE-ARTE-1-AK
http://es.scribd.com/doc/6222419/DICCIONARIO-VISUAL-DE-ARTE-2-LZ

Tarea
Génesis del movimiento
¿Cuándo surge? ¿De qué manera? ¿ Hasta cuándo dura?¿quiénes lo conforman?
Influencias
Antecedentes
Características, principios y postulados del movimiento
 


martes, 1 de marzo de 2011

IMPRIMIR EN AUTOCAD A JPG

Para poner en el blog una imagen en JPG de lo que estáis haciendo en autocad la manera es la siguiente:
ARCHIVO-IMPRIMIR-DISPOSITIVO DE IMPRESIÓN y ponéis Publish Tower JPG. pc3
Abajo en NOMBRE Y RUTA DE ARCHIVO ponéis donde queráis guardarlo y le dais a GUARDAR
Luego en PARAMETROS DE IMPRESIÓN
Ponéis horizontal o vertical
ESCALA DE IMPRESIÓN: Ajustar escala
CENTRAR IMPRESIÓN
VENTANA: Se os abre el dibujo y seleccionáis lo que queráis imprimir
VISTA PREVIA COMPLETA
Si os gusta como queda : botón derecho del ratón e IMPRIMIR
Os aparecerá donde hayáis guardado la imagen en JPG y así la meteréis en el blog

domingo, 27 de febrero de 2011

MACKINSTOSH






GUIMARD





WILLIAM MORRIS




comenzamos a diseñar

Vale, ya lleváis 3 sesiones de autocad y vamos aprendiendo, aunque necesitaríamos bastantes más, pero quiero presentaros a estos insignes arquitectos de finales del siglo XIX principios del XX. No os voy a enseñar sus obras, sino el diseño de mobiliario, tapices y las famosas entradas del metro de París. Mirad bien las imágenes, reflexionad sobre ellas, en las clases de Teresa hablaréis sobre ellos. Vuestro ejercicio de diseño a partir de la próxima clase (no esta, la del miércoles 2 marzo, sino la siguiente) será realizar por grupos un diseño relacionado con las imágenes que publicaré a continuación. Ir inspirándoos y no olvidéis que para diseñar hay que seguir este camino:
IDEA-FORMA-CONSTRUCCIÓN
Primero necesitaréis la idea, luego le daréis forma y lo dibujaréis con el autocad y, no se os olvide: las cosas que diseñamos son para que se puedan construir y para cumplir una FUNCIÓN.

martes, 22 de febrero de 2011

TAREA2 -PRACTICA SOBRE LA LUZ-COLOR- INSTANTANEA



Respecto a vuestra serie de fotografias:
¿que  cambios observais? 

consulta este enlace y contesta:


¿Podéis adivinar tras observar las pinturas el momento del día, las condiciones del tiempo e incluso la estación del año?

Ahora visualicemos las diferentes fotografías y comparamos como percibe el ojo el movimiento
Movimiento congelado Muybrige y Étienne-Jules Marey







 
¿Cuáles de las imágenes nos dan una mayor sensación de movimiento?
¿Qué percepción del tiempo hay al observar movimiento congelado del borroso?
¿Cuales consideras que son mejores?

domingo, 20 de febrero de 2011

diseño de mobiliario

Ante todo deciros que no hace falta que realicéis todos los ejercicios que os pongo, podéis elegir los que queráis, pero como algunos tienen autocad en su casa, así se ejercitan.



Como la última parte del programa Ágora va a consisitir en un ejercicio de diseño, os pongo varios ejemplos de diseño de sillas para que las dibujéis con autocad en planta, alzado y perfil. Son de Ghery, Panton, Le corbusier y Jacobsen. Son arquitectos todos ellos (es que los arquitectos, hasta hace poco que ya hay carreras especializadas de diseño, son los que más se dedicaban, y se dedican, a estos menesteres). Espero que os gusten. Copiando de los grandes es como se aprende. Pensar en las medidas. Medir lo que tiene una silla y hacerlas a escala.

miércoles, 16 de febrero de 2011

viviendas en Mahón. Planta, alzado y sección




Este es un pequeño proyectito que hice en Mahón de unas viviendas muy pequeñas. Está las plantas, sección y un alzado para que os vayáis ejercitando. La presentación es para unos paneles para una exposición, no son planos de obra, para que hagáis ejercicios de sombreado.

martes, 15 de febrero de 2011

tercer ejercicio de autocad

No me he vuelto loca, ya sé que muchos no tenéis autocad en casa, pero otros sí, y este ejercicio os va a servir mucho para el diseño que tendréis que hacer a final de este programa ya que tiene que ver algo con el "diseño modernista"

martes, 8 de febrero de 2011

detalles sobre el primer ejercicio y segundo ejercicio de autocad

Bien, los que ya estéis dibujando en autocad, tenáis que publicar en vuestro blog vuestros ejercicios para que yo los pueda ver y corregirlos, en la próxima clase os enseño.
Como me comentasteis lo de las puertas, se hacen dibujando un círculo y luego recortando desde las líneas que queramos. Las puertas son de 0,7-0,8-0,9 cm., dependiendo sean habitaciñon normal, salón o puerta de casa, y el grosor de la puerta es de 0,05cm
EJERCICIO Nº2:
DIBUJAR PUERTAS DE LOS TRES TAMAÑOS EN .
- horizontal batiendo hacia la derecha y hacia la izquierda
- vertical batiendo hacia la derecha e izquierda
- en una línea de 30º con la horizontal
Para este ejercicio tenéis que usar simetrías y giros.

viernes, 4 de febrero de 2011

EL IMPRESIONISMO : TAREA Nº1- OBSERVAR-RELACIONAR-DESCUBRIR


Nº 1- Práctica sobre diferentes lenguajes del XIX
Observar  estas obras pictóricas, todas enmarcadas  a finales del XIX y  tratar de identificar las diferencias . Para ello debes de fijarte:
·         Como consigue el artista plasmar la luz
·         Como se nos muestran los colores
·         Cuál es el encuadre de la obra
·         Como se construyen los diferentes elementos(de forma detallada, esbozada…) a través de qué tipo de pincelada
·         Tema representado. ¿Cuáles de estas obras podrían tener títulos diferentes? Intentar seleccionar un par de ellas Se Trata de buscar  un titulo que refleje los elementos o partes esenciales de las obras ( primero identificar los elementos esenciales y luego poner un título)














Nº 2 - Práctica sobre la luz y el color
 Cada grupo deberá de crear una serie de una misma vista reproducida en condiciones de luz diversa, con una cámara fotográfica. Debeís  elegir un lugar desde donde fotografiar el mismo encuadre en momentos del día y situaciones atmosféricas diferentes:
La escena debe ser exterior
Debe aparecer en el encuadre un fragmento de cielo y alguna vegetación
Debéis registrar las condiciones atmosféricas.

Webquest: Ruptura y nuevos lenguajes artisticos de finales del XIX


Introducción
El siglo XIX tiene, desde el punto de vista artístico, un enorme interés. A lo largo de este periodo diversas sensibilidades artísticas se sucede. Aparecerán corrientes, tendencias, escuelas. Se perderá la homogeneidad de estilo  (características comunes que definen a un tiempo concreto dentro del arte) que habían caracterizado a las etapas anteriores: Renacimiento (arte de los siglos XV y XVI) Barroco (arte del siglo XVII) o el Neoclásico del XVIII. Las distintas expresiones artísticas de esta época reflejaran  los grandes cambios que en todos los órdenes de la vida, se producen a lo largo de esa centuria
El artista  antepondrá la libertad en la creación  Ello provocará una ruptura  de los parámetros y normas preestablecidas por las Academias (al igual que las que se produjeron en el Antiguo Régimen). Desde finales XIX se produce una confrontación  entre los estilos figurativos y arquitectónicos tradicionales  y las nuevas técnicas. Planteamientos, que en un principio contaran con la rotunda oposición de la sociedad pero que concluirán el siglo con el reconocimiento social del artista, así como de los nuevos planteamientos.
Desde entonces el   arte sigue esa  dirección. Para iniciar nuestro recorrido nos centraremos en el análisis, investigación y estudio de dos manifestaciones una plástica (El impresionismo) y otra arquitectónica (Art Nouveau en Francia —Arts. and Craftsen Inglaterra.- Modernismo en España) que supusieron una ruptura del lenguaje clásico y una apertura de nuevos parámetros


Proceso
Vamos a seguir una metodología de trabajo llamada Webquest cuya base es el trabajo colectivo. Hay momentos en que trabajaréis solos, otros en los que informaréis al resto de vuestro grupo de cómo va el trabajo finalmente recopilación, estructuración en grupo. Este blog  será nuestra herramienta de trabajo con una doble vertiente
Consultiva- los profesores publicaremos las pautas, tareas y recursos (páginas web- reseñas bibliográficas) de trabajo, así como la información teórica introductoria y de ampliación o de refuerzo que vallamos considerando para  una buena dirección de la investigación
Interactivo  vosotros los  alumnos a través de vuestros blog de grupo (vinculados al blog del proyecto) iréis volcando la información de la tarea de investigación asignada.


Estructuración del trabajo o Webquest
·        Cada sesión tendrá asignada una tarea especifica  que quedara recogida y publicada en este blog
·        Las dos manifestaciones artísticas serán trabajadas bajo el siguiente  eje metodológico:
Nº1 - Observar – relacionar y descubrir
Nº2  Investigar
Nº 3- Analizar – relacionar- establecer conclusiones

Cada sesión de trabajo se iniciara con el repaso de los trabajos asignados y el cumplimiento de los mismos y seguidamente se rellenara por el responsable del grupo un acta  de trabajo  incorporada en vuestro  blog donde se  especificará los trabajos realizados y lo que será trabajado por cada uno de los componentes del grupo a lo largo de la semana.


Plan de trabajo:
Realizad una pequeña reunión conjunta al comienzo de la clase para informar de vuestros adelantos y de qué es lo que os falta. Y rellenar una pequeña Acta


Fecha de cada sesión
Componentes del grupo
Responsable de la tarea nº 1(nombre- tarea asignada y ejecución de la misma)
Responsable de la tarea nº2 (nombre- tarea asignada y ejecución de la misma)
Responsable de la tarea nº3 (nombre- tarea asignada y ejecución de la misma)


Reparto de las tareas: los miembros de cada grupo se distribuirán los trabajos de selección de materiales, confección de tareas y preparación de la puesta en común de los resultados del análisis.
Realización de las tareas: se dedicará a la realización de las tareas un total de 5 clases, en las que habrá disponibilidad del aula de informática. La elaboración de los materiales, preparación de exposición y confección del trabajo se realizará fuera de dicho período. De cada tarea se construirá una página en vuestro blog, que el profesor podrá supervisar a través del blog del proyecto.
 Finalmente, se expondrá el trabajo de los diferentes grupos, así como confeccionaremos las conclusiones colectivas. Todo ello quedara ensamblado en la presentación final
Presentación de los resultados:
Cada uno de los grupos presentará y expondrá un resumen de sus resultados , sometiéndose a las preguntas suscitadas por los compañeros y el profesor. 
Confeccionaremos las conclusiones colectivas. Y finalmente todo ello quedara ensamblado en la presentación final  de Power point, que presentareis a vuestros  compañeros  de etapa y padres

Recursos
En el blog los profesores especificaremos todo un listado de páginas web y  relación bibliográfica, previamente cotejada y verificadas, en cada sesión de trabajo y especificadas en cada una de las tareas asignadas

También se valorara las  aportaciones vuestras, que tras ser cotejadas por nosotros,  podrán ser compartidas y utilizadas como fuentes fiables







jueves, 3 de febrero de 2011

organización general

A ver chicos, cada grupo tiene que hacer un comentario a esta entrada escribiendo la dirección de su blog para nosotras poder agregaros, ¡es muy importante!.

PRIMER EJERCICIO DE AUTOCAD

Pues este es vuestro primer ejercicio, algunos lo pueden hacer ya, otros todavía no, pero no os desesperéis, que os queda poco para poder hacerlo todos. Las cotas no las tenéis que poner, las he puesto para que sepáis las medidas, ya os enseñaré a poner cotas. Tengo deformación profesional, he puesto una sencilla planta de una casita, con su salón-cocina, 2 dormitorios y 2 baños. A ver como os sale. Cuando lo tengáis os enseño como se imprime en jpg para poder publicarlo en vuestro blog. Si le queréis añadir algo, animaros.

PRIMER EJERCICIO AUTOCAD. imagen

miércoles, 19 de enero de 2011

apuntes de autocad

      A U T O C A D

COLOR DE LA PANTALLA: HERRAMIENTAS- OPCIONES-VISUAL-COLORES. Pongo el color de fondo de pantalla que quiera

ICONOS PARA TENER ALREDEDOR DE LA PANTALLA: 

HERRAMIENTAS-PERSONALIZAR-BARRA DE HERRAMIENTAS- pestaña de BARRA DE HERRAMIENTAS

PARA SABER QUE  ICONO CORRESPONDE A CADA ORDEN:
HERRAMIENTAS-PERSONALIZAR-BARRA DE HERRAMIENTAS- pestaña de COMANDOS. TODOS LOS COMANDOS (al final). También si pones la flecha del ratón encima del icono de alrededor de la pantalla y no aprietas te dice lo que es

EN DIBUJO, ACOTAR Y MODIFICAR (arriba de la pantalla) TAMBIÉN ESTÁN TODAS LAS ÓRDENES. Es otra manera de hacerlo, pero es más lenta.


Siempre tengo que ir mirando los comandos que vienen debajo de la pantalla, porque me dicen lo que tengo que hacer

1.-  P u n t o           

Hemos elegido en barra de herramientas la parte que pone DIBUJO. A partir de este momento la conservaremos SIEMPRE

A) FORMATO-TIPO DE PUNTO- Elegir el dibujo que queremos para que se vea bien el punto que dibujamos. Elegimos el dibujo de punto que queramos, el tamaño puede ser 0,2 y picamos en ESTABLECER TAMAÑO EN UNIDADES ABSOLUTAS
B) Vamos a los iconos que hemos puesto alrededor de la pantalla al seleccionar DIBUJO y buscamos el de PUNTO. PICAMOS ENCIMA UNA VEZ, VAMOS A LA PANTALLA, PICAMOS EN LA PANTALLA Y DAMOS ESCAPE o si queremos dibujar más puntos ENTER. Ya está dibujado el punto. Cuando no queramos dibujar más puntos le damos a escape tantas veces sean necesarias hasta que debajo de la pantalla ponga “cancelar” y “comando:”


P U N T O  E N  U N  L U G A R  C O N C R E T O  D E  L A  P  A N T A L L A

Se hace por coordenadas
1  Doy la orden de punto
2  Escribo las coordenadas separadas con una coma, primero pongo la 0,0 para establecer el origen de coordenadas, y luego pongo otro punto donde quiera.
3  Le doy al ENTER
EL ORIGEN DE COORDENADAS ESTÁ EN LA PANTALLA (Se llama SPC)
Si lo quiero quitar: VER-VISUALIZACIÓN-SPC-ACT


2.-  B o r r a r         


En barra de herramientas pico MODIFICAR. Los iconos que aparecen los dejo SIEMPRE.
Veo que uno de estos iconos es como una goma de borrar, la orden es BORRAR. Cuando quiera borrar cualquier cosa pico encima del dibujo que tenga, se pondrá en puntitos y pico encima de la goma, o doy a suprimir en el teclado del ordenador.
Para designar varios objetos pico en la pantalla y arrastro haciendo un rectángulo que engloba todos los objetos que quiera. Si arrastro de izquierda a derecha sólo borro los objetos que he seleccionado enteros, si lo hago de derecha a izquierda sólo basta con tocar una parte del objeto, que se selecciona entero. Esto lo veremos mejor cuando empezemos a hacer líneas.

Es importante mirar siempre debajo de la pantalla. Ahí aparece la orden en la que estamos. Si no es la que queremos le damos a escape tantas veces sean necesarias hasta que me quede “cancelar y “comando:”

Cuando no quiero hacer más cosas le doy a escape, si quiero seguir con la misma orden y hacer más puntos, líneas, figuras o lo que sea le doy a enter y sigo. Esto es así siempre.

3.-  L i n e a             

Miramos las pestañas que hay debajo de todo de la pantalla. Vemos que hay 8 recuadros. Por ahora sólo nos interesa ORTO y REFENT. Si queremos hacer líneas perpendiculares tendremos que tener ORTO siempre accionado. Si queremos hacerlas inclinadas lo tenemos que tener sin accionar. Para accionarlo basta con picar encima.
Ahora ponemos el cursor encima de REFENT y le damos al botón derecho. Sale Parámetros. Picamos. REFERENCIA A OBJETOS. Picamos. Le damos a PTO FINAL, PTO MEDIO, CENTRO, PUNTO, INTERSECCIÓN y a continuación ACEPTAR.
Para dibujar cualquier línea:1 ORTO sin activar
                                                2 Pico en la orden LINEA
                                                3 Pico en cualquier punto
                                                4 Pico en cualquier otro. Si no quiero hacer más    
                                                le doy a ESCAPE.

Vamos a analizar esta línea. Activamos REFENT. Damos la orden LINEA. Ponemos el cursos encima, sin picar. Vemos que salen unos símbolos de PTO FINAL, PTO MEDIO. Estos puntos son muy importantes para dibujar. Si queremos cambiar el color de estos símbolos: HERRAMIENTAS-OPCIONES-DIBUJO. Ponemos el color y el tamaño que queramos.

Para dibujar una línea horizontal o vertical: 1 Activo ORTO
                                                                          2 Todo lo demás igual que lo
                                                                              Anterior


Para dibujar una línea horizontal o vertical de un determinado tamaño

1 Activo ORTO
2 Pico la orden de LINEA
3 Pico un punto
4 Llevo el ratón para el lado que quiera sin apretar nada
5 En los números del teclado pongo la magnitud que quiera y le doy a ENTER.
6 Si no quiero hacer más líneas le doy a ESCAPE

Para dibujar cualquier línea de un determinado tamaño

Imaginemos que un triángulo rectángulo. Dibujamos los catetos de manera ORTO. Luego dibujamos una línea de pto final de un cateto a pto final del otro.

Para dibujar una “L”.      ORTO ACTIVADO

1 Orden LINEA
2 Pico en un punto
3 Voy hacia abajo y pico
4 Voy hacia la derecha y pico
5 Escape

Para dibujar una “L”de un determinado tamaño.    ORTO ACTIVADO

1 Orden LINEA
2 Pico en un punto
3 Voy hacia abajo, pongo la dimensión en el teclado (por ejemplo 5) y doy a ENTER
4 Voy hacia la derecha pongo la dimensión en el teclado (por ejemplo 4) y doy a ENTER
5 Escape

SI QUIERO QUE EN VEZ DE SER DOS LINEAS  (dos objetos) SEA UNA SOLO (un objeto) PERO QUEBRADA, HAGO LO MISMO PERO CON LA ORDEN POLILINEA. Al picar encima veré que se me pone de puntos las dos líneas a la vez. Esto es muy útil para hacer figuras, ya que son un único objeto y se borran, copian o trasladan de una vez. Haz una polilínea y borrala.




4.-  R e c t á n g u l o

Se hace con POLILINEA como la “L” pero cerrando el rectángulo. ORTO Activado.

OTRA MANERA:
1 Orden RECTÁNGULO
2 Pico un punto
3 Se ponen las dimensiones de los lados tecleando de la siguiente manera:
          @ 3,2  Rectángulo de 3 de ancho x 2 de alto
4 ENTER. Si no quiero hacer más ESCAPE
5.-  C í r c u l o       

1 Orden de CÍRCULO . Abajo pone desde el centro, 3P, 2P, Ttr. Son varias maneras de dibujar un círculo. Desde el centro y poniendo el radio, circunferencia que pasa por tres puntos, con el diámetro (2P), y con dos objetos  de tangencia y el radio. Depende de cómo lo que ramos hacer pongo en el teclado las letras 3P, 2P o Ttr. Si no pongo nada lo hago desde el centro y poniendo el radio.
2 Pico un punto, que será el centro
3 Pongo en el teclado el radio y le doy a ENTER
4 Le doy a escape si no quiero hacer más círculos

Pruebo con las otras órdenes.

CUANDO QUIERO CAMBIAR UNA ORDEN DE LAS QUE ME DICEN ABAJO TENGO QUE PONER EN EL TECLADO LAS LETRAS QUE VIENEN EN MAYÚSCULAS Y DARLE A ENTER



6.-  P a r a l e l i s m o 

1 Orden EQUIDISTANCIA  y sigo las órdenes que aparecen abajo
2 Pongo en el teclado la distancia a la que quiero. ENTER
3 Pico el objeto al que quiero hacer una paralela
4 Muevo el cursor en el sentido de la paralela, y pico
5 Escape si no quiero hacer más.

Se puede hacer con líneas y con cualquier figura.
Hacerlo con líneas y polilíneas. Aquí vemos que en figuras las polilíneas son muy útiles






7.-  S o m b r e a d o     

1 Orden de SOMBREADO
2 En Patrón pongo SOLID
3 En Muestra pongo el color que quiera
4 Pico “Seleccionar Objetos”
5 Me sale mi dibujo
6 Pico lo que quiero colorear
7 Le doy a ENTER
8 Me sale otra vez el listado de antes
9 Le doy a Aceptar             

8.-  C a p a s            

Siempre tengo que trabajar con capas, es indispensable para trabajar correctamente. A las capas se les puede poner colores diferentes, que pueden ser los mismos que queremos con los que se imprima el dibujo o diferente.
Cuando hacemos un plano de alguna cosa suelen ir en cada capa las cosas que son similares. Por ejemplo, si estamos haciendo el plano de una vivienda, la estructura va en una capa, los muros en otra, el mobiliario en otra … y así sucesivamente.
Para crear una nueva capa damos al icono que son como unos folios blancos apilados- Nueva-nombre-propiedades-aceptar. En propiedades ponemos el color, gosor, tipo de línea, si queremos que sea visible, si la queremos bloquear. Estamos otra vez en nuestro dibujo. Para trabajar en la capa que hemos creado damos al siguiente recuadro y la ponemos. En los siguientes recuadros vemos que podemos cambiar el color o tipo de linea de un elemento concreto de una capa. Es la mejor manera de cambiar colores.


AHORA PRACTICAR CON TODAS LAS ÓRDENES DE DIBUJO Y LUEGO CON TODAS LAS DE MODIFICAR: COPIAR, SIMETRÍA, MATRIZ, DESPLAZAR, GIRAR, ESCALAR, ESTIRAR, HASTA EL FINAL SIGUIENDO LOS PASOS QUE NOS VAN DICIENDO ABAJO