COLEGIO MIRASUR

Blog del Programa Ágora. Alumnos 3º y 4º de la ESO del COLEGIO MIRASUR

viernes, 4 de febrero de 2011

Webquest: Ruptura y nuevos lenguajes artisticos de finales del XIX


Introducción
El siglo XIX tiene, desde el punto de vista artístico, un enorme interés. A lo largo de este periodo diversas sensibilidades artísticas se sucede. Aparecerán corrientes, tendencias, escuelas. Se perderá la homogeneidad de estilo  (características comunes que definen a un tiempo concreto dentro del arte) que habían caracterizado a las etapas anteriores: Renacimiento (arte de los siglos XV y XVI) Barroco (arte del siglo XVII) o el Neoclásico del XVIII. Las distintas expresiones artísticas de esta época reflejaran  los grandes cambios que en todos los órdenes de la vida, se producen a lo largo de esa centuria
El artista  antepondrá la libertad en la creación  Ello provocará una ruptura  de los parámetros y normas preestablecidas por las Academias (al igual que las que se produjeron en el Antiguo Régimen). Desde finales XIX se produce una confrontación  entre los estilos figurativos y arquitectónicos tradicionales  y las nuevas técnicas. Planteamientos, que en un principio contaran con la rotunda oposición de la sociedad pero que concluirán el siglo con el reconocimiento social del artista, así como de los nuevos planteamientos.
Desde entonces el   arte sigue esa  dirección. Para iniciar nuestro recorrido nos centraremos en el análisis, investigación y estudio de dos manifestaciones una plástica (El impresionismo) y otra arquitectónica (Art Nouveau en Francia —Arts. and Craftsen Inglaterra.- Modernismo en España) que supusieron una ruptura del lenguaje clásico y una apertura de nuevos parámetros


Proceso
Vamos a seguir una metodología de trabajo llamada Webquest cuya base es el trabajo colectivo. Hay momentos en que trabajaréis solos, otros en los que informaréis al resto de vuestro grupo de cómo va el trabajo finalmente recopilación, estructuración en grupo. Este blog  será nuestra herramienta de trabajo con una doble vertiente
Consultiva- los profesores publicaremos las pautas, tareas y recursos (páginas web- reseñas bibliográficas) de trabajo, así como la información teórica introductoria y de ampliación o de refuerzo que vallamos considerando para  una buena dirección de la investigación
Interactivo  vosotros los  alumnos a través de vuestros blog de grupo (vinculados al blog del proyecto) iréis volcando la información de la tarea de investigación asignada.


Estructuración del trabajo o Webquest
·        Cada sesión tendrá asignada una tarea especifica  que quedara recogida y publicada en este blog
·        Las dos manifestaciones artísticas serán trabajadas bajo el siguiente  eje metodológico:
Nº1 - Observar – relacionar y descubrir
Nº2  Investigar
Nº 3- Analizar – relacionar- establecer conclusiones

Cada sesión de trabajo se iniciara con el repaso de los trabajos asignados y el cumplimiento de los mismos y seguidamente se rellenara por el responsable del grupo un acta  de trabajo  incorporada en vuestro  blog donde se  especificará los trabajos realizados y lo que será trabajado por cada uno de los componentes del grupo a lo largo de la semana.


Plan de trabajo:
Realizad una pequeña reunión conjunta al comienzo de la clase para informar de vuestros adelantos y de qué es lo que os falta. Y rellenar una pequeña Acta


Fecha de cada sesión
Componentes del grupo
Responsable de la tarea nº 1(nombre- tarea asignada y ejecución de la misma)
Responsable de la tarea nº2 (nombre- tarea asignada y ejecución de la misma)
Responsable de la tarea nº3 (nombre- tarea asignada y ejecución de la misma)


Reparto de las tareas: los miembros de cada grupo se distribuirán los trabajos de selección de materiales, confección de tareas y preparación de la puesta en común de los resultados del análisis.
Realización de las tareas: se dedicará a la realización de las tareas un total de 5 clases, en las que habrá disponibilidad del aula de informática. La elaboración de los materiales, preparación de exposición y confección del trabajo se realizará fuera de dicho período. De cada tarea se construirá una página en vuestro blog, que el profesor podrá supervisar a través del blog del proyecto.
 Finalmente, se expondrá el trabajo de los diferentes grupos, así como confeccionaremos las conclusiones colectivas. Todo ello quedara ensamblado en la presentación final
Presentación de los resultados:
Cada uno de los grupos presentará y expondrá un resumen de sus resultados , sometiéndose a las preguntas suscitadas por los compañeros y el profesor. 
Confeccionaremos las conclusiones colectivas. Y finalmente todo ello quedara ensamblado en la presentación final  de Power point, que presentareis a vuestros  compañeros  de etapa y padres

Recursos
En el blog los profesores especificaremos todo un listado de páginas web y  relación bibliográfica, previamente cotejada y verificadas, en cada sesión de trabajo y especificadas en cada una de las tareas asignadas

También se valorara las  aportaciones vuestras, que tras ser cotejadas por nosotros,  podrán ser compartidas y utilizadas como fuentes fiables







No hay comentarios:

Publicar un comentario