COLEGIO MIRASUR

Blog del Programa Ágora. Alumnos 3º y 4º de la ESO del COLEGIO MIRASUR

domingo, 27 de febrero de 2011

MACKINSTOSH






GUIMARD





WILLIAM MORRIS




comenzamos a diseñar

Vale, ya lleváis 3 sesiones de autocad y vamos aprendiendo, aunque necesitaríamos bastantes más, pero quiero presentaros a estos insignes arquitectos de finales del siglo XIX principios del XX. No os voy a enseñar sus obras, sino el diseño de mobiliario, tapices y las famosas entradas del metro de París. Mirad bien las imágenes, reflexionad sobre ellas, en las clases de Teresa hablaréis sobre ellos. Vuestro ejercicio de diseño a partir de la próxima clase (no esta, la del miércoles 2 marzo, sino la siguiente) será realizar por grupos un diseño relacionado con las imágenes que publicaré a continuación. Ir inspirándoos y no olvidéis que para diseñar hay que seguir este camino:
IDEA-FORMA-CONSTRUCCIÓN
Primero necesitaréis la idea, luego le daréis forma y lo dibujaréis con el autocad y, no se os olvide: las cosas que diseñamos son para que se puedan construir y para cumplir una FUNCIÓN.

martes, 22 de febrero de 2011

TAREA2 -PRACTICA SOBRE LA LUZ-COLOR- INSTANTANEA



Respecto a vuestra serie de fotografias:
¿que  cambios observais? 

consulta este enlace y contesta:


¿Podéis adivinar tras observar las pinturas el momento del día, las condiciones del tiempo e incluso la estación del año?

Ahora visualicemos las diferentes fotografías y comparamos como percibe el ojo el movimiento
Movimiento congelado Muybrige y Étienne-Jules Marey







 
¿Cuáles de las imágenes nos dan una mayor sensación de movimiento?
¿Qué percepción del tiempo hay al observar movimiento congelado del borroso?
¿Cuales consideras que son mejores?

domingo, 20 de febrero de 2011

diseño de mobiliario

Ante todo deciros que no hace falta que realicéis todos los ejercicios que os pongo, podéis elegir los que queráis, pero como algunos tienen autocad en su casa, así se ejercitan.



Como la última parte del programa Ágora va a consisitir en un ejercicio de diseño, os pongo varios ejemplos de diseño de sillas para que las dibujéis con autocad en planta, alzado y perfil. Son de Ghery, Panton, Le corbusier y Jacobsen. Son arquitectos todos ellos (es que los arquitectos, hasta hace poco que ya hay carreras especializadas de diseño, son los que más se dedicaban, y se dedican, a estos menesteres). Espero que os gusten. Copiando de los grandes es como se aprende. Pensar en las medidas. Medir lo que tiene una silla y hacerlas a escala.

miércoles, 16 de febrero de 2011

viviendas en Mahón. Planta, alzado y sección




Este es un pequeño proyectito que hice en Mahón de unas viviendas muy pequeñas. Está las plantas, sección y un alzado para que os vayáis ejercitando. La presentación es para unos paneles para una exposición, no son planos de obra, para que hagáis ejercicios de sombreado.

martes, 15 de febrero de 2011

tercer ejercicio de autocad

No me he vuelto loca, ya sé que muchos no tenéis autocad en casa, pero otros sí, y este ejercicio os va a servir mucho para el diseño que tendréis que hacer a final de este programa ya que tiene que ver algo con el "diseño modernista"

martes, 8 de febrero de 2011

detalles sobre el primer ejercicio y segundo ejercicio de autocad

Bien, los que ya estéis dibujando en autocad, tenáis que publicar en vuestro blog vuestros ejercicios para que yo los pueda ver y corregirlos, en la próxima clase os enseño.
Como me comentasteis lo de las puertas, se hacen dibujando un círculo y luego recortando desde las líneas que queramos. Las puertas son de 0,7-0,8-0,9 cm., dependiendo sean habitaciñon normal, salón o puerta de casa, y el grosor de la puerta es de 0,05cm
EJERCICIO Nº2:
DIBUJAR PUERTAS DE LOS TRES TAMAÑOS EN .
- horizontal batiendo hacia la derecha y hacia la izquierda
- vertical batiendo hacia la derecha e izquierda
- en una línea de 30º con la horizontal
Para este ejercicio tenéis que usar simetrías y giros.

viernes, 4 de febrero de 2011

EL IMPRESIONISMO : TAREA Nº1- OBSERVAR-RELACIONAR-DESCUBRIR


Nº 1- Práctica sobre diferentes lenguajes del XIX
Observar  estas obras pictóricas, todas enmarcadas  a finales del XIX y  tratar de identificar las diferencias . Para ello debes de fijarte:
·         Como consigue el artista plasmar la luz
·         Como se nos muestran los colores
·         Cuál es el encuadre de la obra
·         Como se construyen los diferentes elementos(de forma detallada, esbozada…) a través de qué tipo de pincelada
·         Tema representado. ¿Cuáles de estas obras podrían tener títulos diferentes? Intentar seleccionar un par de ellas Se Trata de buscar  un titulo que refleje los elementos o partes esenciales de las obras ( primero identificar los elementos esenciales y luego poner un título)














Nº 2 - Práctica sobre la luz y el color
 Cada grupo deberá de crear una serie de una misma vista reproducida en condiciones de luz diversa, con una cámara fotográfica. Debeís  elegir un lugar desde donde fotografiar el mismo encuadre en momentos del día y situaciones atmosféricas diferentes:
La escena debe ser exterior
Debe aparecer en el encuadre un fragmento de cielo y alguna vegetación
Debéis registrar las condiciones atmosféricas.

Webquest: Ruptura y nuevos lenguajes artisticos de finales del XIX


Introducción
El siglo XIX tiene, desde el punto de vista artístico, un enorme interés. A lo largo de este periodo diversas sensibilidades artísticas se sucede. Aparecerán corrientes, tendencias, escuelas. Se perderá la homogeneidad de estilo  (características comunes que definen a un tiempo concreto dentro del arte) que habían caracterizado a las etapas anteriores: Renacimiento (arte de los siglos XV y XVI) Barroco (arte del siglo XVII) o el Neoclásico del XVIII. Las distintas expresiones artísticas de esta época reflejaran  los grandes cambios que en todos los órdenes de la vida, se producen a lo largo de esa centuria
El artista  antepondrá la libertad en la creación  Ello provocará una ruptura  de los parámetros y normas preestablecidas por las Academias (al igual que las que se produjeron en el Antiguo Régimen). Desde finales XIX se produce una confrontación  entre los estilos figurativos y arquitectónicos tradicionales  y las nuevas técnicas. Planteamientos, que en un principio contaran con la rotunda oposición de la sociedad pero que concluirán el siglo con el reconocimiento social del artista, así como de los nuevos planteamientos.
Desde entonces el   arte sigue esa  dirección. Para iniciar nuestro recorrido nos centraremos en el análisis, investigación y estudio de dos manifestaciones una plástica (El impresionismo) y otra arquitectónica (Art Nouveau en Francia —Arts. and Craftsen Inglaterra.- Modernismo en España) que supusieron una ruptura del lenguaje clásico y una apertura de nuevos parámetros


Proceso
Vamos a seguir una metodología de trabajo llamada Webquest cuya base es el trabajo colectivo. Hay momentos en que trabajaréis solos, otros en los que informaréis al resto de vuestro grupo de cómo va el trabajo finalmente recopilación, estructuración en grupo. Este blog  será nuestra herramienta de trabajo con una doble vertiente
Consultiva- los profesores publicaremos las pautas, tareas y recursos (páginas web- reseñas bibliográficas) de trabajo, así como la información teórica introductoria y de ampliación o de refuerzo que vallamos considerando para  una buena dirección de la investigación
Interactivo  vosotros los  alumnos a través de vuestros blog de grupo (vinculados al blog del proyecto) iréis volcando la información de la tarea de investigación asignada.


Estructuración del trabajo o Webquest
·        Cada sesión tendrá asignada una tarea especifica  que quedara recogida y publicada en este blog
·        Las dos manifestaciones artísticas serán trabajadas bajo el siguiente  eje metodológico:
Nº1 - Observar – relacionar y descubrir
Nº2  Investigar
Nº 3- Analizar – relacionar- establecer conclusiones

Cada sesión de trabajo se iniciara con el repaso de los trabajos asignados y el cumplimiento de los mismos y seguidamente se rellenara por el responsable del grupo un acta  de trabajo  incorporada en vuestro  blog donde se  especificará los trabajos realizados y lo que será trabajado por cada uno de los componentes del grupo a lo largo de la semana.


Plan de trabajo:
Realizad una pequeña reunión conjunta al comienzo de la clase para informar de vuestros adelantos y de qué es lo que os falta. Y rellenar una pequeña Acta


Fecha de cada sesión
Componentes del grupo
Responsable de la tarea nº 1(nombre- tarea asignada y ejecución de la misma)
Responsable de la tarea nº2 (nombre- tarea asignada y ejecución de la misma)
Responsable de la tarea nº3 (nombre- tarea asignada y ejecución de la misma)


Reparto de las tareas: los miembros de cada grupo se distribuirán los trabajos de selección de materiales, confección de tareas y preparación de la puesta en común de los resultados del análisis.
Realización de las tareas: se dedicará a la realización de las tareas un total de 5 clases, en las que habrá disponibilidad del aula de informática. La elaboración de los materiales, preparación de exposición y confección del trabajo se realizará fuera de dicho período. De cada tarea se construirá una página en vuestro blog, que el profesor podrá supervisar a través del blog del proyecto.
 Finalmente, se expondrá el trabajo de los diferentes grupos, así como confeccionaremos las conclusiones colectivas. Todo ello quedara ensamblado en la presentación final
Presentación de los resultados:
Cada uno de los grupos presentará y expondrá un resumen de sus resultados , sometiéndose a las preguntas suscitadas por los compañeros y el profesor. 
Confeccionaremos las conclusiones colectivas. Y finalmente todo ello quedara ensamblado en la presentación final  de Power point, que presentareis a vuestros  compañeros  de etapa y padres

Recursos
En el blog los profesores especificaremos todo un listado de páginas web y  relación bibliográfica, previamente cotejada y verificadas, en cada sesión de trabajo y especificadas en cada una de las tareas asignadas

También se valorara las  aportaciones vuestras, que tras ser cotejadas por nosotros,  podrán ser compartidas y utilizadas como fuentes fiables







jueves, 3 de febrero de 2011

organización general

A ver chicos, cada grupo tiene que hacer un comentario a esta entrada escribiendo la dirección de su blog para nosotras poder agregaros, ¡es muy importante!.

PRIMER EJERCICIO DE AUTOCAD

Pues este es vuestro primer ejercicio, algunos lo pueden hacer ya, otros todavía no, pero no os desesperéis, que os queda poco para poder hacerlo todos. Las cotas no las tenéis que poner, las he puesto para que sepáis las medidas, ya os enseñaré a poner cotas. Tengo deformación profesional, he puesto una sencilla planta de una casita, con su salón-cocina, 2 dormitorios y 2 baños. A ver como os sale. Cuando lo tengáis os enseño como se imprime en jpg para poder publicarlo en vuestro blog. Si le queréis añadir algo, animaros.

PRIMER EJERCICIO AUTOCAD. imagen